Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Conductas parentales: efectos del tipo de interacción y edad de los infantes
Autores
Bárbara Guerrero
Universidad Nacional Autónoma de México
Elda Alicia Alva
Universidad Nacional Autónoma de México
Tanto la edad del niño, como la ausencia o presencia de alguno de los miembros de la pareja parental afectan los patrones conductuales maternos y paternos. No obstante, es posible que padres y madres presenten sensibilidad diferencial a dichos factores, por lo cual deben examinarse de manera conjunta. Los propósitos del presente estudio fueron observar si existían diferencias entre las conductas parentales de padres y madres y si estas eran dependientes de los factores edad del bebé y tipo de interacción. Se registraron longitudinalmente las frecuencias de 15 conductas parentales de 30 parejas mientras jugaban de manera diádica (madrebebé y padre-bebé) y triádica (simultáneamente madre-padre-bebé) con sus bebés de 15 y 21 meses de edad. Los resultados sugieren que padres y madres presentan una sensibilidad diferencial a los factores edad del bebé y tipo de interacción, ya que las diferencias entre conductas parentales maternas y paternas dependían tanto de la edad del bebé como de la condición de interacción en la que se encontraban los participantes. Esto refleja tanto que la familia es un sistema, como que la interacción triádica es mucho más compleja que la diádica.
Guerrero, B., & Alva, E. A. (2016). Conductas parentales: efectos del tipo de interacción y edad de los infantes. Revista De Psicología, 24(2). https://doi.org/10.5354/0719-0581.2015.38172