El presente artículo presenta resultados de una evaluación cualitativa del componente promocional del Programa Habilidades para la Vida de Junaeb, desde la perspectiva de sus participantes y profesionales ejecutores. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales a 51 personas. Los resultados dan cuenta de una alta valoración del programa por sus participantes, identificando cambios positivos en interacciones en la escuela, desarrollo de habilidades y mejor clima escolar. Los profesionales ejecutores expresan visión más crítica sobre las intervenciones promocionales y sus efectos positivos. Se concluye que el programa es un recurso que apoya escuelas de alta vulnerabilidad, que contribuye a la “reparación relacional” de actores escolares, y estimula interacciones y cambio positivo del bienestar psicosocial en comunidades educativas con alta exigencia.
George Lara, M., Guzmán Piña, J., Flotts De Los Hoyos, M., Squicciarini Navarro, A. M., & Guzmán Llona, M. P. (2012). Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional. Revista De Psicología, 21(2), Pág. 55–81. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2012.25837