Conglomerados asiáticos y regionalismo en el Cono Sur americano

Autores

  • Hernán Gutiérrez B.

Resumo

Hoy vemos que los países latinoamericanos han adoptado estrategias de desarrollo basadas en la orientación de sus economías hacia el intercambio internacional. Por su parte, la globalización está redefiniendo los espacios, procesos y actores del desarrollo latinoamericano. EI propósito de este trabajo es analizar los nuevos procesos de integración y los emergentes sistemas de negocios en el Cono Sur latinoamericano a la luz de los vínculos con las economías del Este asiático. En particular, estudia los niveles y formas de interacción de los agentes económicos asiáticos, principalmente los grandes grupos empresariales japoneses y coreanos en los dos espacios económicos latinoamericanos: México, Centroamérica y el Caribe, por una parte, y el Cono Sur latinoamericano, por la otra.

Palavras-chave:

América Latina, Globalización, Economías del Este Asiático, Conglomerados Asiáticos, Procesos de Integración

Biografia do Autor

Hernán Gutiérrez B.

Economista, Pontificia Universidad Católica de Chile; doctorado en economía política, Universidad de París III La Sorbonne Nouvelle y estudios postdoctorales en Ciencia Política, Universidad de Georgetown; sus actuales áreas de docencia e investigación son la cooperación económica en Asia-Pacífico y la economía política de su proceso de desarrollo.