Gestión de Riesgos Jurídico Sanitarios y Judicialización de la Medicina

Autores/as

  • Víctor Vargas K. Hospital DIPRECA

Resumen

Es tema de actualidad la frecuente práctica de iniciar acciones legales contra los médicos, lo que constituye una amenaza real y se observa cada vez con mayor intensidad. La judicialización de la medicina, excesiva y sin control ético, lleva a deteriorar la relación médico-paciente y a fin de cuentas, a encarecer el acto médico. Las atenciones de salud no buscan otra cosa que beneficiar al paciente, y tenemos la obligación de no dañar al enfermo. Nadie pone en duda que existen acciones médicas que conllevan la probabilidad de eventos adversos. En nuestro país, cualquier acción u omisión en una acción de salud, puede generar la obligación de resarcir los perjuicios materiales o morales que una persona acredite haber sufrido, pudiendo hacerse exigible dicha responsabilidad tanto al profesional médico como al establecimiento. Lo anterior ha generado un aumento en las reclama- ciones y/o acciones judiciales, así como un mayor costo global del cuidado médico. Un estudio efectuado en Boston en más de 30.000 pacientes, reveló que los eventos adversos se presentaron en un 3,7% de las hospitalizaciones y el 27,6% de ellos era por negligencia médica.

Palabras clave:

Jurisprudencia, Medicina Legal, Culpa, Reforma de la Atención de Salud, Responsabilidad Legal, Mala Praxis, Relaciones Médico-Paciente