WHO SENDS IN THE USE OF THE LOCAL TERRITORY?

Authors

  • Christian Quinteros Flores Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile

Abstract

The current socio-political scenario indicates almost without detractors that administrative, fiscal and political decentralization is not only desirable but also possible in our country. While progress has been made in the political dimension of the process by being, for example, in the possession of popularly elected regional mayors in Chile, progress has been made more slowly in matters of actual transfer of competences from the national to the subnational governments, and still to a lesser degree in terms of fiscal decentralization, especially with regard to key axes for regional development, such as territorial planning. The hypothesis of this work is that the problem of communal decision-making autonomy over land-use planning is somewhat relegated to the Chilean public agenda and that there is no solid institutional framework to support it. This article aims to show, from an analysis of the case of environmental assessment, the persistent problem of administrative, political and fiscal tutelage that still exists in Chile on territorial decentralization processes that threaten the beginning of sustainable development policies in contexts of communal governance.

Keywords:

Governance, Territorial Decentralization, Subnational governments, Territorial Planning.

Author Biography

Christian Quinteros Flores, Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile

Doctorando en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Trabajador Social de la Universidad de Valparaíso. Licenciado en Servicio Social y Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Posee un Diplomado en Gestión Pública y Desarrollo Territorial en FLACSO OEA. Actualmente se desempeña como Docente de la carrera de Administración Pública en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile

References

Boisier, S. (1989). Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construidos en: “Territorio Estado y Sociedad” CEAL Cap. 1, págs. 23–62.

Castells, M. (2003). Estado, Sociedad y Cultura en la globalización de América Latina con referen- cia a la especificidad chilena. Documento presentado al Foro de Altos Estudios, Valparaíso.

Ciclo Chile. (2017). Disponible en http://www.ciclochile.cl/?myportfoliotype=con-la-comunidad- de-rungue. Consultado el 15 de septiembre de 2017.

De Mattos C. (1990). La Descentralización, ¿Una nueva panacea para impulsar el desarrollo local?, en Revista “Estudios regionales” Nº 26, págs. 49–70.

DFL 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile.

De la Maza, G. (2004). Políticas Publicas y Sociedad Civil en Chile: El caso de las Políticas Sociales (1990–2004) Política, primavera, número 043 Universidad de Chile Santiago, Chile pp. 105–148.

Gobierno Regional Metropolitano (2015). Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til 2015–2018 Santiago de Chile, julio 2015.

Horst, B. & Irarrázaval, I. (2008) Rompiendo Cadenas del Centralismo en Chile. Libertad y Desarrollo.

Irarrázaval, I. y Pérez, E. (2008). Institucionalidad sub nacional y el problema de coordinación de competencias.

Instituto de Planificación Física. (2002). “Anteproyecto de Decreto-Ley de la Planificación Física”.

La Habana.

Ilustre Municipalidad de Til Til. (2017). Disponible en http://www.tiltil.cl/transparencia/archivos/ Pladeco/Resumen_Ejecutivo_Pladeco_2015_2019.pdf

Libertad y Desarrollo (2017). Institucionalidad Ambiental: Las debilidades reveladas por Dominga.

Temas Públicos Nº 1318 - 11 de septiembre de 2017. ISSN 0717-1528.

Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile.

Lira Cossio, L. (2003). La cuestión regional y local en América Latina. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional. S E R I E gestión pública 44 Santiago de Chile, noviembre de 2003.

Massiris Cabeza, Á. (2008). Gestión del Ordenamiento Territorial en América Latina: Desarrollos recientes. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Montecinos. E. (2005). Los estudios de descentralización en América Latina: una revisión sobre el es- tado actual de la temática Revista EURE (Vol. XXXI, Nº 93), pp. 77–88, Santiago de Chile.

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Manaure, Colombia, 2009.

Plan de Ordenamiento Territorial: Contenido y Procedimientos, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) Primera Edición, abril 2011.

Prats, J. (2007). “Revisión Crítica de los aportes del Institucionalismo a la Teoría y la Práctica del Desarrollo”. En “Revista de Economía Institucional, Vol. 9 Nº 16, Primer semestre, pp. 121–148.

Raczynski, D. & Serrano, C. (2001). Descentralización. Nudos Críticos. Cieplan.

Salazar, G. & Pinto, J. (1999). Historia Contemporánea de Chile I: Estado Legitimad y Ciudadanía Editorial LOM.

Territorio Regional. (2017). Disponible en http://www.territorioregional.cl/index.php/es/ documentos/7-menu-superior. Consultado el 20 de septiembre de 2017.

Troncoso, M. (2018). Jefe de la División de Desarrollo Regional de la Subdere, Seminario “Descentralización: Una mirada integral a la implementación de las reformas que vienen” 27 de julio, 2018, Organizado por el Centro de Políticas Públicas Universidad Católica de Chile e Instituto Libertad y Desarrollo.

Recursos Periodísticos

Emol (2017). Disponible en http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/07/26/868328/expertos- debaten-por-que-til-til-es-el-lugar-para-vertederos-y-como-se-podria-compensar-a-la- comuna.html. Consultado el 18 de noviembre de 2017.

Radio Cooperativa (2017) Disponible en http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/ contaminacion/comite-de-ministros-aprobo-relleno-de-residuos-industriales-en- tiltil/2017-07-25/095242.html. Consultado el 20 de agosto de 2017.

El Mostrador (2017). Disponible en http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/07/25/comite- de-ministros-aprueba-relleno-de-residuos-industriales-en-tiltil/. Consultado el 21 de agosto de 2017.