Call V23_N45 (December 2025, I Dossier): "Change Management and Public Action: Factors, Actors and Context of the Successful Implementation of Public Policy Instruments". Deadline for receipt of manuscripts: June 13, 2025.
Call V23_N45 (December 2025, II Dossier): "State, Government and Public Management under the presidency of Gabriel Boric: a balance". Deadline for receipt of manuscripts: July 1, 2025.
Open call to apply topics and lead dossier temáticos_N° 46 and 47 year 2026: Those who are interested or have doubts/queries can write or send their application to the reggp@gobierno.uchile.cl email with a maximum of 1000 words. We are waiting for you!
Open call for submissions of the Journal of State, Government and Public Management, opens the reception of free research manuscripts, they only have to indicate in their submission that they apply for this section.
**Visit our section on the website of Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile and keep abreast of our activities and news. Check out the hybrid presentations of our latest issues.
Abusleme, M.T., Arnold, M., González, F., Guajardo, G., Lagos, R., Massad, C., Sir, H., Thumala,
D. y Urquiza, A. (2014). Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores en Chile. Santiago: SENAMA-FACSO, Universidad de Chile, FLACSO Chile.
Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos. Barros, C. (1989). Envejecer en Chile. Estudios Sociales, 60, 2º semestre.
Baudrillard, J. (1989). Crítica de la economía política del signo. México: Siglo Veintiuno Editores. Braun, E. (2002). El saber y los sentidos. México: FCE, SEP y CONACyT.
Caja Los Andes, Pontificia Universidad Católica de Chile y SENAMA (2014). Resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad de Vida de la Vejez (2013). Santiago.
Callejo, J. (2009). Introducción a las técnicas de investigación social. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces-UNED.
Corbin, A. (1987). El perfume o el miasma. El olfato y el imaginario social. Siglos XVIII y XIX. México: FCE.
Eco, U. (2013). La estructura ausente. Buenos Aires: Debolsillo.
Ember, C., Ember, M. y P. Peregrine (2004). Antropología. Madrid: Pearson Educación S.A.
Enríquez, H.M. (2014). Olor, cultura y sociedad. Propuestas para una antropología del olor y de las prácticas olfativas. México: Institución Nacional de Antropología e Historia.
FACSO, MaSS y SENAMA (2011). Segunda encuesta nacional. Inclusión y exclusión social del adulto mayor en Chile. Opiniones, expectativas y evaluaciones de la población chilena sobre la inclusión y exclusión social de las personas adultas mayores. Santiago: FACSO, Magíster de Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, SENAMA.
Ginzburg, C. (2008). Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona: Gedisa editorial. Goffman, E. (2012). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
Guajardo, G. y Abusleme, M.T. (ed.) (2014). El maltrato hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile. Santiago: SENAMA, FLACSO Chile.
Guajardo, G. y V. Cenitagoya (2016). El uso de las tipologías del maltrato: Potencialidades de la investigación cualitativa en vejez. Revista de Familias y Terapias, (40), 47–64.
Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Mead, M. (2006). Cultura y compromiso. El mensaje de la nueva generación. Barcelona: Gedisa editorial. Landowski, E. (1993). La sociedad figurada. Ensayos de sociosemiótica. México: FCE.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lévi-Strauss, C. (1976). La familia (pp. 7–49) En: Polémica sobre el origen y universalidad de la familia. Barcelona: Anagrama. (Trabajo original publicado en 1956).
Rosset, C. (2015). Lo real y su doble. Ensayo sobre la ilusión. Santiago: Hueders.
Schifter, I. (2009). La huella invisible: humos, polvos y perfumes. México: FCE, SEP y CONACyT. Synnott, A. (2003). Sociología del olor. Revista Mexicana de Sociología, año 65, abril–junio de
, (2), 431–464.
Werner, F. (2013). La materia oscura. Historia cultural de la mierda. Buenos Aires: Tusquets editores. Wood, L. y Kroger, R. (2000). Doing discourse analysis. London: SAGE. Appendix A (pp. 193–194). Zizek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.