Presentación del dossier. La historia del tiempo presente desde Chile: nuevos problemas y enfoques de un campo siempre en construcción

Autores/as

Resumen

En un estimulante ensayo publicado a comienzos de este violento siglo XXI, la ensayista argentina Beatriz Sarlo, a propósito del cambio cultural que desde fines de los años ochenta del siglo pasado se expresaba aceleradamente en nuevos medios de comunicación, argumentó: “ha cambiado el sentido del tiempo”. Esta constatación, que hoy a más de veinte años nos parece clara, guarda una cuestión poco explorada por la historiografía: la relación entre las distintas formas de escritura de la historia con la comprensión social del tiempo que historiadoras e historiadores tienen como (inexorablemente) hijos de su tiempo.

Biografía del autor/a

Daniel Ovalle Pastén, Universidad Bernardo O'Higgins

Investigador asociado del Centro de Estudios Históricos y Humanidades de la Universidad Bernardo O’Higgins. Doctor en Historia por la Universidad de Chile. Villa Alemana, Valparaíso, Chile. Correo electrónico: ovalle.daniel@gmail.com.

M. Elisa Fernández Navarro, Universidad de Chile

Académica del Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile. PhD en Historia por la University of Miami. Santiago, Chile. Correo electrónico: elisafer@uchile.cl

Referencias

Allier, Eugenia y Emilio Crenzel, Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política, Ciudad de México, UNAM, 2015.

Allier-Montaño, Eugenia, “Balance de la historia del tiempo presente. Creación y consolidación de un campo historiográfico”, Revista de Estudios Sociales, n.° 65, Bogotá, 2018, pp. 100-112.

Aravena, Pablo (ed.), Representación histórica y nueva experiencia del tiempo, Santiago, América en Movimiento, 2019.

Aróstegui, Julio, La historia vivida. Sobre la historia del tiempo presente, Madrid, Alianza, 2004.

Assmann, Aleida, Is time out of joint? On the rise and fall of the modern time regime, Ithaca, Cornell University Library, 2020.

Aurell, Jaume, “Los significados del pasado: entre la empatía y la liberación”, en Paola Corti, Rodrigo Moreno y José Luis Widow, Las categorías de la historia. Pasado, presente y futuro, Gijón, Trea, 2021, pp. 17-35.

Betancourt, Fernando y Daniel Ovalle, Historiografía y reflexión teórica contemporánea: problemas, perspectivas, abordajes, Ciudad de México, Universidad Autónoma de México, 2023.

Bevernage, Berber y Chris Lorenz (eds.), Breaking up time. Negotiating the borders between present, past and future, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 2015.

Bouton, Christophe, L’accélération de L’histoire. Des lumières á L’Anthropocène, París, Seuil, 2022.

Chakrabarty, Dipesh, Clima y Capital: la vida bajo el Antropoceno, Viña del Mar, Mimesis, 2021.

Chartier, Roger, El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito, México D.F., Universidad Iberoamericana, 2005.

De Certeau, Michael, “L’opération historique”, en Jacques Le Goff y Pierre Nora, Faire de l’histoire, Paris, Gallimard,1974.

Descartes, René, Discurso del método. Para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias, Madrid, Ediciones Biblioteca Nueva, 2016.

Dosse, François, El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y atención a las singularidades, Santiago, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2012.

Droit, Emmanuel y Franz Reichherzer, “La fin de l’histoire du temps présent telle que nous l’avons connue”, Vingtième siècle. Revue d’histoire, n.° 118, s/c, 2013, pp. 121-145.

Fernández Sebastián, Javier, Historia conceptual del Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2021.

Franco, Marina y Florencia Levín, Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2007.

Gumbrecht, Hans Ulrich, Lento presente: sintomatología del nuevo tiempo histórico, trad., Lucía Relanzón Briones, prólogo de José Luis Villacañas, Madrid, Escolar y mayo, 2010.

Hartog, François, Croire en l’histoire, París, Frammarion, 2013.

Hartog, François, Chronos: L’Occident aux prises avec le Temps, París, Gallimard, 2020.

Hartog, François, Régimes d’historicité présentisme et expériences du temps, París, Gallimard, 2003.

Heidegger, Martin, Ser y tiempo, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1997.

Hirsch, Marianne, La generación de la postmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto, Madrid, Carpe Noctem, 2015.

Judt, Tony, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Barcelona, Taurus, 2006.

Koselleck, Reinhart, Futuro y pasado: para una semántica de los tiempos históricos, trad. Noberto Smilg, Barcelona, Paidós, 1993.

Koselleck, Reinhart, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Barcelona, Paidós, 2001.

LaCapra, Dominique, Escribir la historia, escribir el trauma, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2005.

Langue, Frédérique y Eugenia Allier-Montaño, “L’histoire du temps présent en Amérique latine”, Caravelle, n.° 120, [en línea], 2023, pp. 7-10.

Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, Madrid, Biblioteca Nueva, 2016.

Mascareño, Aldo, “La memoria como proyección de futuro. Transtemporalidad y autotrascendencia en la sociedad moderna”, en Andrés Estefane y Gonzalo Bustamante, La agonía de la convivencia. Violencia política, historia y memoria, Santiago, RIL - UAI, 2014, pp. 161-170.

Mudrovcic, María Inés y Nora Rabotnikof, En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria, Ciudad de México, UNAM - Siglo XXI, 2013.

Mudrovcic, María Inés, “Políticas del Tiempo, Políticas de la Historia: ¿quiénes son mis contemporáneos?”, ArtCultura, vol. 20, n.° 36, Uberlândia, 2018, pp. 7-14.

Mudrovcic, María Inés, “Regímenes de historicidad y regímenes historiográficos: del pasado histórico al pasado presente”, Historiografías: revista de historia y teoría, n.° 5, Zaragoza, 2013, pp. 11-31.

Nora, Pierre, “Entre mémoire et his-toire”, en Pierre Nora (dir.), Les Lieux de mémoire, tomo I, París, colección Quarto, Gallimard, 1997, pp. 23-43.

Nora, Pierre, “Mémoire collective”, en Jacques Le Goff, Roger Chartier y Jacques Revel (coords.), La Nouvelle Histoire, París, Retz – CEPL, 1978.

Ovalle, Daniel, “El historiador del tiempo presente como un sujeto ‘afectado por el pasado’. Escritura de la historia y conciencia histórica”, Revista de Historia, vol. 28, n.° 1, Concepción, 2021, pp. 395-422.

Pasamar, Gonzalo, “Orígenes de la historia del presente. El modelo de los historiae ipsiustemporis en los siglos XVI y XVII”, Tiempos Modernos, vol. 6, n.° 19, Salamanca, 2009, pp. 1-32.

Ricœur, Paul, La mémoire, l’histoire, l’oubli, París, Seuil, 2000.

Rosa, Harmut, Social Acceleration: A New Theory of Modernity, Nueva York, Columbia University Press, 2013.

Rousso, Henry, La última catástrofe. La historia presente, lo contemporáneo, Santiago, Editorial Universitaria - Dibam, 2018.

Sarlo, Beatriz, Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.

Scott, Joan W., Sobre el juicio de la historia, Madrid, Alianza, 2022.

Simon, Zoltán Boldizsár, History in Times of Unprecedented Change, Londres, Bloomsbury Academic, 2019.

Stabili, María Rosaria, “Los desafíos de la memoria al quehacer historiográfico” en María Rosaria Stabili (coord.), Entre historias y memorias. Los desafíos metodológicos del legado reciente en América Latina, Madrid, Iberoamericana, 2007.

Stern, Steve, Luchando por mentes y corazones. Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet, Santiago, Ediciones UDP, 2013.

Tamm Marek y Zoltán Boldizsár Simon, The Fabric of Historical Time. Elements in Historical Theory and Practice, Cambridge, Cambridge University Press, 2023.

Tamm, Marek y Laurent Olivier (eds)., Rethinking Historical Time: New Approaches to Presentism, Londres, Bloomsbury Publishing, 2019.

Traverso, Enzo, El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007.

Traverso, Enzo, La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012.

Traverso, Enzo, Left-Wing Melancholia: Marxism, History, and Memory, Nueva York, Columbia University Press, 2017.

Traverso, Enzo, Pasados singulares. El yo en la escritura de la historia, Madrid, Alianza, 2022.

Zermeño, Guillermo, La cultura moderna de la historia. Una aproximación teórica e historiográfica, México D.F., Publicaciones El Colegio de México, 2010.