El 12 de marzo de 1989, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos descubrió cianuro en dos granos de uva chilena, decretando la retención de todos los embarques de fruta de Chile y su retiro total del comercio. Estos hechos generaron una crisis bilateral, con repercusiones económicas y en la política interna en un Chile en transición a la democracia. Hasta hoy estos acontecimientos permanecen inexplorados, por lo que el presente artículo pretende recuperarlos, desde la visión de cuatro revistas de oposición al régimen militar: Análisis, APSI, Cauce y Hoy. El objetivo es analizar cómo estos medios informaron la crisis, reflejando sus tensiones entre exacerbar las críticas a la dictadura y al modelo económico, admitir las tesis de un complot -comunista o estadounidense- o adoptar una actitud de defensa nacionalista.
Fuentes
Publicaciones periódicas
Análisis, Santiago; APSI, Santiago; Cauce, Santiago; Hoy, Santiago. Entrevistas
Carlos Cáceres, ministro del Interior, Santiago de Chile, 11 de diciembre de 2023.
Juan P. Cárdenas, director revista Análisis, Santiago de Chile, 14 de noviembre de 2023.
Marcelo Contreras, director revista APSI, Santiago de Chile, 27 de noviembre de 2023.
Octavio Errázuriz, embajador de Chile, Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2023.
Fernando Paulsen, editor revista Análisis, Santiago de Chile, 14 de noviembre de 2023.
Abraham Santibáñez, director revista Hoy, Santiago de Chile, 21 de noviembre de 2023.
Nelson Soza, periodista revista Análisis, Santiago de Chile, 14 de diciembre de 2023.
Gilberto Villarroel, periodista revista Hoy, Paris (vía zoom), 23 de noviembre de 2023.
Milena Vodanovic, periodista revista Apsi, Santiago de Chile, 16 de diciembre de 2022.
Iván Witker, editor revista Cauce, Santiago de Chile, 27 de noviembre de 2023.
Bibliografía
Álvarez, Gonzalo y Margarita Figueroa, “Auge, resurgimiento y declive de los Estudios Internacionales en Chile. Factores explicativos y perspectivas”, Análisis Político, vol. 31, n.° 94, Bogotá, 2018, pp. 121-136.
Arancibia, Patricia, Carlos F. Cáceres: La Transición a la democracia 1988-1990, Santiago, Ediciones LYD, 2023.
Arancibia, Patricia, Cita con la Historia, Santiago, Editorial Biblioteca Americana, 2006.
Araya, Francisca, Historia de la revista APSI, Santiago, Lom Ediciones, 2007.
Artaza, Mario y César Ross, La política exterior de Chile 1990-2009. Del aislamiento a la integración global, vol. I, Santiago, RIL Editores, 2012.
Artaza, Mario y César Ross, La política exterior de Chile 1990-2009. Del aislamiento a la integración global, vol. II, Santiago, RIL Editores, 2015.
Atwood, Brian y Ken Wollack, “Delegation observes historic plebiscite in Chile”, NDI Reports, Washington, 1988, pp. 1, 3-6.
Bhagwati, Jagdish, “Beyond NAFTA: Clinton’s trading choices”, Foreign Policy, vol. 91, n.° 155, Washington, 1993, pp. 155-162.
Boys, James, Clinton’s grand strategy: US Foreign Policy in a Post-Cold War World, Nueva York, Bloomsbury, 2015.
Bravo, Viviana, Piedras, barricadas y cacerolas: Las jornadas nacionales de protesta Chile 1983-1986, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017.
Bustos, Carlos, Diplomacia chilena: Una perspectiva histórica, Santiago, RIL Editores, 2018.
Canella, Gino, “Journalistic Power: Constructing the ‘Truth’ and the Economics of Objectivity”, Journalism Practice, vol. 17, n.° 2, Londres, 2021, pp. 209-225.
Casals, Marcelo y Mariana Perry, “De la democracia revolucionaria a la democracia posible. Trayectorias políticas y conceptuales de la democracia en la izquierda marxista chilena, c.1950-c.1990”, Historia, vol. 53, n.° 1, Santiago, 2020, pp. 11-44.
Cavallo, Ascanio, Los hombres de la transición, Santiago, Uqbar Editores, 2021.
Cavallo, Ascanio; Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda, La historia oculta del régimen militar: Memoria de una época 1973-1988, Santiago, Uqbar Editores, 2015.
Constitución Política de la República de Chile, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1980.
Cortés, María, “Cognitive devices to communicate the economic crisis: An analysis through covers in The Economist”, Ibérica, n.° 20, Madrid, 2010, pp. 81-106.
Errázuriz, Hernán, “Política Exterior 1988-1990”, en Consejo Chileno de Relaciones Internacionales, 150 años de Política Exterior de Chile 1871-2021, Santiago, Ediciones UC, 2022, pp. 205-208.
Fermandois, Joaquín, Mundo y fin de mundo: Chile en la política mundial 1900-2004, Santiago, Ediciones Universidad Católica, 2005.
Filippi, Emilio, Libertad de pensar, libertad de decir, Santiago, CISEC, 1979.
García, Carolina, “El peso de la memoria en los inicios de la transición a la democracia en Chile (1987-1988)”, Historia, vol. 39, n.° 2, Santiago, 2006, pp. 431-475.
González, Javier y Danny Monsálvez, “Política, prensa y oposición en el Chile de Pinochet: El caso de las revistas Solidaridad, Análisis y Cauce”, Estudios del ISHiR, vol. 9, n.° 23, Rosario, 2019, pp. 1-19.
Gronemeyer, María y William Porath, “Tendencias de la posición editorial en diarios de referencia en Chile: el arte de dosificar la crítica frente a la actuación de los actores políticos”, Revista de Ciencia Política, vol. 37, n.° 1, Santiago, 2017, pp. 177-202.
Guillaudat, Patrick y Pierre Mouterde, Los movimientos sociales en Chile (1973-1993), Santiago, Tiempo Robado editoras, 2023.
Halliday, Michael y Christian Matthiessen, An Introduction to Functional Grammar, Londres, Hodder Arnold, 2004.
Harvey, Hugo y Angel Soto, “The Honecker affaire and the fall of the Berlin wall seen from american newspapers”, Universum, vol. 38, n.° 1, Talca, 2023, pp. 279-301.
Harvey, Hugo, Las relaciones entre Chile e Israel, 1973-1990: La conexión oculta, Santiago, RIL, 2011.
Heiss, Claudia, “Ciencia política en Chile: ¿Una disciplina consolidada?”, Revista de Ciencia Política, vol. 35, n.° 1, Santiago, 2015, pp. 47-70.
Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Taurus, 2016.
Jaksic, Iván; Andrés Estefane y Claudio Robles, Historia Política de Chile, 1810-2010, Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2018.
Kress, Gunther, “Multimodal Discourse Analysis”, en James Gee y Michael Handford (eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis, Londres, Routledge, 2023, pp. 139-155.
Lagos, Ricardo, “Concertación de partidos por la democracia”, Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, n.° 20, Madrid, 2008, pp. 33-40.
Llorca-Jaña, Manuel y Rory MacDonald Miller, Historia Económica de Chile desde la Independencia, Santiago, RIL Editores, 2021.
Márquez, Antonio, Recuerdos de la prensa en Chile 1900 - 2000, Santiago, Editorial Forja, 2020.
Marras, Sergio, Memorias de un testigo involuntario 1973-1990, Santiago, Catalonia, 2013.
Medina, Cristian y Hugo Harvey, “El ‘caso Honecker’. 1991-1992: Una Crisis Diplomática Asimétrica (CDA)”, Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 43, Madrid, 2021, pp. 279-304.
Medina, Cristián; Ángel Soto y Erna Ulloa, La política exterior chilena en la transición a la democracia, 1990-1994, Santiago, RIL Editores, 2021.
Mobarec, Paula y Dominique Spiniak, Revista Hoy: 1108 ediciones con historia, Santiago, Ediciones Copygraph, 2001.
Monsálvez, Danny, “La historia reciente en Chile: Un balance desde la nueva historia política”, Historia 396, vol. 6, n.° 1, Valparaíso, 2016, pp. 111-139.
Morales, Mauricio y Patricio Navia, El Sismo Electoral de 2009. Cambio y continuidad en las preferencias políticas de los chilenos, Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.
Moyano, Cristina y Carla Rivera, “Disputando lo político. La izquierda y la prensa política de masas en chile, 1950-1989”, Universum, vol. 35, n.° 1, Talca, 2020, pp. 340-366.
Navarro, Arturo, El sistema de prensa en Chile bajo el gobierno militar (1973-1984), Santiago, CÉNECA, 1985.
Ovalle, Daniel, “El proceso constituyente chileno: Una propuesta de análisis desde la Historia del Tiempo Presente (1989-2019)”, Debates por la Historia, vol. 11, n.° 2, Chihuahua, 2023, pp. 81-112.
Rabkin, Rhoda, “Redemocratization, Electoral Engineering, and Party Strategies in Chile, 1989-1995”, Comparative Political Studies, vol. 29, n.° 3, Londres, 1996, pp. 335-356.
Riffo-Pavón, Ignacio, “La construcción del mensaje político a partir de los imaginarios sociales y el framing”, Atenea, n.° 525, Concepción, 2022, pp. 45-63.
Rivera, Carla, “La verdad está en los hechos: una tensión entre objetividad y oposición. Radio Cooperativa en dictadura”, Historia, vol. I, n.° 41, Santiago, 2008, pp. 79-98.
Rubio, Pablo, Por los ojos del águila: La transición democrática chilena vista desde el gobierno de los Estados Unidos (1981-1994), Santiago, Catalonia, 2022.
Santibáñez, Abraham, “Periodismo Interpretativo”, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1974.
Sater, William, Chile and the United Staters: Empires in Conflict, Georgia, University of Georgia Press, 1990.
Solis, Eduardo, “Violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar chilena y las denuncias desde la prensa de oposición entre los años 1983-1988”, Rumbos TS, vol. 18, n.° 29, Santiago, 2023, pp. 69-88.
Thetela, Puleng, “Critique discourses and ideology in newspaper reports: a discourse analysis of the South African press reports on the 1998 SADC’s military intervention in Lesotho”, Discourse & Society, vol. 12, n.° 3, Londres, 2001, pp. 347-370.
Valdés, Juan Gabriel, Los economistas de Pinochet: La Escuela de Chicago en Chile, Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2020.
Valenzuela, Marcelo y Felipe Tello-Navarro, “Los discursos de las reformas a la administración del Estado chileno durante la presidencia de Patricio Aylwin 1990-1994”, Historia 396, vol. 12, n.° 1, Valparaíso, 2022, pp. 253-286.
Van Dijk, Teun, “Análisis crítico del discurso”, Revista Austral de Ciencias Sociales, n.° 30, Valdivia, 2016, pp. 203-222.
Witker, Alejandro, Historia documental del PSCH. 1933-1993. Forjadores y signos de renovación, Concepción, IELCO-Chile, 1993.
Zaldívar, Andrés, El Chile que he vivido, Santiago, Catalonia, 2023.