Establecimiento de la primera línea celular de paratiroides humana

Autores/as

  • Patricio Cabané T. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía
  • Ricardo Rossi F. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía
  • Carmen Romero O. Hospital Clínico Universidad de Chile. Laboratorio de Endocrinología
  • Sofía Oviedo C. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Endocrinología
  • Raúl Caviedes C. Universidad de Chile
  • Pablo Caviedes F. Universidad de Chile

Resumen

Para el manejo de pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico se ha intentado el trasplante de células de paratiroides humanas. Los problemas para este eventual tratamiento han sido mantener cultivos duraderos a largo plazo y mantener cultivos con función endocrina normal. Existe un método de inmortalización celular, descrito por Caviedes y cols. que permite mantener células humanas con la capacidad de proliferar sin perder sus funciones de células diferenciadas. Con este método de inmortali- zación se logrará establecer una línea celular continua de paratiroides humana con función endocrina normal a largo plazo: esta última definida como la capacidad de respuesta secretoria normal de paratohormona (PTH), frente a distintas concentraciones de calcio extracelular. En este artículo se presenta el procedimiento y sus resultados in vitro.

Palabras clave:

Hipoparatiroidismo, Trasplante de Células, Enfermedades de las Paratiroides