Chlamydia Trachomatis y Embarazo Ectópico

Autores/as

  • Victoria Paredes Q. Hospital Clínico Universidad de Chile. Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica

Resumen

La incidencia de embarazo ectópico ha aumentado en los últimos 20 años y se ha convertido en un importante problema de salud pública. A pesar de los avances en el diagnóstico temprano y en el tratamiento, sigue siendo la principal causa de morta- lidad materna durante el primer trimestre, siendo responsable del 10 a 15 % del total de las muertes maternas. La recurrencia es frecuente: 1 de cada 3 y tiene graves consecuencias en la fertilidad posterior. Así pues, tanto por razones sociales como económicas, sus repercusiones en el individuo y sociedad son considerables. La incidencia en países como Francia, EEUU y Escandinavia se ha duplicado y triplicado en las últimas 3 décadas. Uno de los factores que aumentan el riesgo de embarazo ectópico es la infección del tracto genital superior debida a enfermedades de transmisión sexual. Los agentes infecciosos que causan las ETS generalmente aumentan el riesgo de embarazo ectópico, especialmente los antecedentes de infección por Chlamydia trachomatis, tanto por su prevalencia - actualmente la ETS de más alta incidencia - como por la frecuencia de sus secuelas, en particular y su efecto sobre la permeabilidad tubaria.

Palabras clave:

Chlamydia trachomatis, Infecciones por Chlamydia, Embarazo Ectópico, Enfermedades Bacterianas de Transmisión Sexual