La Hipertensión arterial (HTA) es una de las patologías prevalentes en nuestra población adulta mayor y un problema de salud
pública, siendo el ejercicio de tipo aeróbico el que ha mostrado los resultados más beneficiosos como herramienta terapéutica. El
objetivo de este estudio es evaluar el impacto de un programa de ejercicios aeróbico submáximo sobre las cifras tensionales,
en una muestra de adultos mayores hipertensos. Método: ensayo clínico randomizado controlado simple ciego. Ingresan 39
voluntarios quedando 18 pacientes en el grupo intervenido (GE) y 19 pacientes en el grupo control (GC). El GE ingresa a un protocolo
de ejercicios aeróbicos de 10 semanas. El GC continúa con un programa habitual. Se efectuaron mediciones de presión arterial (PA) al
comienzo y al final del programa en ambos grupos. Resultados: en el análisis pre y post test de las cifras de PA de cada grupo por
separado, sólo el GE obtuvo una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). El análisis comparado de ambos grupos no
arroja resultados estadísticamente significativos. Sin embargo, el análisis de los intervalos de confianza obtiene una diferencia
estadísticamente significativa entre ambos grupos. Conclusiones: Los resultados de este estudio reforzarían el hecho de que el
ejercicio es una herramienta coadyuvante efectiva y segura en el tratamiento de la HTA en adultos mayores.
Palabras clave:
Anciano/estadística & datos numéricos, Ejercicio Físico, Hipertensión/epidemiología, Chile, Terapia por Ejercicio, Geriatría
Sanhueza V., S. ., & Mascayano M., M. . (2006). Impacto del Ejercicio en el Adulto Mayor Hipertenso. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 17(2), pp. 111–28. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2006.78349