El Mieloma Múltiple (MM) es una enfermedad caracterizada por una proliferación clonal de células plasmáticas y la presencia
de una paraproteína en el suero y/u orina. La gamopatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI) se caracteriza por la
presencia de una proteína monoclonal < 3 g/dl y una plasmocitosis en la médula ósea menor del 10 %. GMSI es más frecuente
que el MM (prevalencia 3% en personas mayores de 70 años) y tiene un riesgo de progresión a MM de 1 % por año. Los criterios
diagnóstico de MM han sido recientemente actualizados por el International Myeloma Working Group. La clasificación pronóstica
de Durie y Salmon (1975), se está reemplazando por el sistema de etapificación Internacional (ISS) que ha sido validado en
más de 10.000 pacientes y utiliza 2 parámetros de laboratorio : B2 microglobulina y el nivel de albúmina sérica. Factores
favorables en el pronóstico de MM son: B2 microglobulina < 2.5 mg/L, proteína C reactiva < 4.0 mg/dl, índice de marcación
de células plasmáticas < 1 % y ausencia de defectos del cromosoma 13. El MM es una enfermedad incurable y el tratamiento
está indicado en los casos sintomáticos. En primer lugar debe plantearse si es candidato o no al transplante de médula ósea
autólogo (TMO). El TMO autólogo doble prolonga la sobrevida global y tiempo libre de enfermedad, si se compara con el TMO
único, especialmente para los que no entraron en remisión después del primer transplante. En aquellos pacientes que no son
candidatos al TMO y de mayor edad, la indicación sigue siendo Melfalán – Prednisona. Recientes estudios demuestran mayores
índices de remisión total y parcial con la combinación de Melfalán, Prednisona y Talidomida. Dentro del tratamiento es también
importante la terapia de sostén ( bifosfonatos, eritropoyetina).
Conte L., G. . (2006). Nuevos Conceptos de Mieloma Múltiple. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 17(3), pp. 238–41. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2006.78269