Actualmente con los equipos de tomografía computada multicorte (TCM) podemos obtener cortes submilimétricos, los que nos
permiten obtener un mejor detalle de la anatomía. Esto ha sido particularmente útil en el estudio del oído. Esta capacidad nos
permite además detectar alteraciones que antes no eran posibles de observar. El estudio de la otosclerosis es un ejemplo de
ello: con los equipos actualmente logramos evidenciar alteraciones en los estudios de imagen en etapas tempranas de esta
enfermedad. El objetivo de esta revisión es dar a conocer la utilidad de la tomografía computada multicorte en el estudio de la
otosclerosis y las alteraciones que determina en los estudios imagenológicos.
Miranda G., G. ., Orellana P., P. ., Matus L., C. ., Pulgar H., H. ., Torres G., A., & Prieto U., J. . (2006). Otosclerosis: Análisis Imagenológico con Tomografía Computada Multicorte. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 17(4), pp. 356–9. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2006.78181