Resonancia Magnética de Hígado

Autores/as

  • Paula Csendes G. Hospital Clínico Universidad de Chile. Centro de Imagenología
  • Álvaro Sanhueza S. Hospital Clínico Universidad de Chile. Centro de Imagenología
  • Hernán Aldana V. Hospital Clínico Universidad de Chile. Centro de Imagenología

Resumen

El desarrollo de la resonancia magnética ha permitido estudiar y caracterizar la mayor parte de las enfermedades hepáticas con mayor sensibilidad y especificidad que los demás métodos de estudio por imágenes, evitando los riesgos de exposición a la radiación ionizante y al medio de contraste yodado propios de la tomografía computada. Se describen las principales indicaciones de la resonancia magnética para el estudio de las lesiones focales benignas y malignas del hígado, como hemangioma, hiperplasia nodular focal, adenoma y carcinoma hepatocelulares, colangiocarcinoma intra hepático y metástasis, y la utilidad de la resonancia magnética en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad hepática difusa, tanto inflamatoria como metabólica.

Palabras clave:

Hepatopatías/diagnóstico, Hígado/patología, Imagen por Resonancia Magnética, Neoplasias Hepáticas/diagnóstico